Siguiendo con nuestro aprendizaje y teniendo en cuenta la importancia del proceso reflexivo sobre lo qué aprendemos y el modo en qué lo hacemos en esta actividad se nos pide lo hagamos sobre el uso de las TIC en el aula/centro, sobre todo en las necesarias para reproducir y acceder al contenido audiovisual.
Para acceder a la información que nos ofrece internet pienso en términos como buscar, identificar, localizar, encontrar, organizar, sintetizar, filtrar, construir, compartir, difundir, reelaborar, transformar, citar, etc.
En mi labor de asesora busco información de diversas fuentes utilizando términos o palabras clave a través de buscadores, directorios, canales de vídeo,blogs, wikis, repositorio de imágenes, de sonidos, marcadores sociales, redes sociales, etc con sus gestores de cuentas como Hootsuite u otros.
![]() |
Captura de pantalla Marta Arias. CC BY-SA |
Utilizo servicios como Procomun, Espazo Abalar, Wikipedia, etc.
Para organizar la información utilizo diversos servicios:
Symbaloo es una aplicación que nos permite organizar los marcadores de forma visual con iconos cuadrados que podemos personalizar e que nos llevan al enlace de la web correspondiente. Un ejemplo de webmix es el siguiente: CCSS (Galicia). a veces es utiizado como escritorio virtual.
En wikispaces tengo otra cuenta: http://awikidesociais.wikispaces.com/.
en la siguiente wiki recopilo recursos y fuentes con enlaces a webs con licencias libres y con ejemplificaciones de urtilización.: www.wikispaces.com/licenzas.
Actualmento, como marcador social, utilizo Diigo https://www.diigo.com/user/blogsociais.
Slideshare lo utilizo para alojar presentaciones y ficheros al permitirme insertarlos e incrustarlos en el blog, web...
También utilizo Dropbox, y Box que me permiten almacenar ficheros más pesados, Google Drive. Otro de las plataformas imprescindibles en mi labor diaria es el Aula virtual en Moodle para mantener la comunicación con el profesorado a través de foros y chat, para recabar obtener datos a través de formularios y encuestas, entrega y calificación de tareas y a su vez como repositorio de contenidos y materiales de las distintas actividades formativas y como comunicación y colaboración entre las distintas asesorías.
Slideshare lo utilizo para alojar presentaciones y ficheros al permitirme insertarlos e incrustarlos en el blog, web...
También utilizo Dropbox, y Box que me permiten almacenar ficheros más pesados, Google Drive. Otro de las plataformas imprescindibles en mi labor diaria es el Aula virtual en Moodle para mantener la comunicación con el profesorado a través de foros y chat, para recabar obtener datos a través de formularios y encuestas, entrega y calificación de tareas y a su vez como repositorio de contenidos y materiales de las distintas actividades formativas y como comunicación y colaboración entre las distintas asesorías.
En Flickr: https://www.flickr.com/photos/marta_arias alojo fotografías personales y utilizo las Creative Commons. Además completo la búsqueda en Morguefile y Pixabay (vectores, imágenes, vídeos).
Youtube y Vimeo los utilizo par alojar vídeos y como consulta y Jamendo para audio libre.
Como escritorio personalizado utilizo Netvibes, http://www.netvibes.com/oblogdesociais, con la finalidad de gestionar los recursos que me interesan y también como lector RSS.
También para compartir y difundir información utilizo el blog O blog de Sociais, como apoyo a mi función de asesora, otros utilizados como diarios de aprendizaje para distintas actividades y la web del CFR para difundir actividades y eventos.
Como redes sociales utilizo preferentemente Twitter y Redeiras (red privada para el profesorado gallego).
Tengo cuenta en Twiter, @oblogdesociais, en las que sigo a personas con intereses comunes relacionados con temas educativos y otra en Facebook para intercambiar información con un grupo familiar. En cuanto a los filtros en Twitter me parecen interesantísimas las listas y tengo que seguir en la organización de mi cuenta.
En este momento estoy utilizando la red social, Agueiro, ofertada a todo el profesorado gallego que permite trabajar de forma colaborativa, tanto profesorado o alumnado del centro o distintos centros) para, entre otras funciones: crear portfolios, compartir y desarrollar contenidos, crear grupos y participar en foros...
Me parece muy interesante ya que permite trabajar de forma privada y publicar el resultado. A modo de ejemplo es la web que estoy elaborando para una próxima actividad formativa que se desarrollará el próximo fin de semana.
Como herramientas de diseño y edición de imágenes utilizo Gimp, para la edición de vídeo OpenShot (libres y gratuitos).
Me gustan las herramientas de autor como ExeLearning para elaborar materiales.
Para gestionar las actividades formativas disponemos de un programa de gestión corporativo de la Xunta donde disponemos de los documentos y distintos procesos dentro del sistema de calidad en el que estamos metidos.
Me gustan las herramientas de autor como ExeLearning para elaborar materiales.
Para gestionar las actividades formativas disponemos de un programa de gestión corporativo de la Xunta donde disponemos de los documentos y distintos procesos dentro del sistema de calidad en el que estamos metidos.
A modo de síntesis, éstos y otros muchos servicios son utilizados, y en la medida en que sepa buscar la información/material, preferentemente atendiendo al contenido audiovisual, filtrar, clasificar, compartir, difundir, reutilizar y crear me ayudará en mi labor asesora con el profesorado y a su vez promover hábitos mentales saludables con el fin de lograr un buen bienestar avanzando de las TIC hacia las TAC.